Guía para valorar un buen perfume. Cómo saber qué estás comprando (2)
qué es el INCI y qué información puedes obtener de su lectura
Se denomina «COMPOSITION INCI» a la relación de ingredientes en orden decreciente respecto a su proporción en la composición en este caso de un perfume.
La nomenclatura de las denominaciones son internacionales y no responden a un idioma concreto.
No es necesario conocer qué es cada uno de los ingredientes pero sí es MUY IMPORTANTE tener en cuenta dos aspectos para que no os den “gato por liebre”
1_Cada perfume tiene un INCI diferente.
Cada esencia está compuesta por diferentes aceites esenciales procedentes de plantas, flores o elementos naturales y en diferentes proporciones y, por ello, es obligatorio que tengan sus correspondientes alérgenos y que estos figuren en la lista.
2_Si compráis EDP (Agua de perfume) en el INCI, el término fragrance debe estar por delante del aqua. De no ser así, puede indicar que la concentración de la esencia es mucho menor a lo establecido por la Asociación de Perfumistas o lo que es lo mismo, estáis comprando agua de toilette en lugar de perfume
3_ Dudad de los términos mal escritos porque reflejan el no conocimiento ni experiencia técnica de quien elabora la documentación. Incluso se podría poner en duda el registro dado que el INCI recoge términos que, por incorrectos son inexistentes.
Por ejemplo es incorrecto escribir “alcohol det” o “aa» por aqua
4_Para una persona con conocimientos suficientes de química, la valoración de los ingredientes (es decir, la interpretación del INCI), le lleva a identificar las características de la fragancia.
Si tienes interés, es fácil escribir en google el nombre del ingrediente e investigar qué es y por qué tiene presencia en el perfume.
Pero sin llegar a ese extremo, HAY INGREDIENTES QUE DEBERÍAN ALERTARTE:
La presencia de BHT. Antioxidantes como el BHT (BUTIL HIDROXITOLUENO) que no solo está descartado en muchos países, sino que no es necesario si la esencia, el alcohol y la fragancia resultante son de calidad.
La presencia de conservantes como el Fenoxietanol. Los perfumes no requieren conservantes porque el contenido en alcohol previene la presencia de microorganismos.
La presencia de Emulsionantes como el PEG40 . El uso de este ingrediente no solo no aporta nada a la mezcla si no que es una evidencia de que la fragancia tiene más agua de la necesaria. (dado que los aceites esenciales no mezclan con el agua y se precisan para que sean compatibles).
La presencia de Fotoprotectores como Ethylhexyl Methoxycinnamate, Ethylhexyl Salicylate o Benzophenone-3 que intentan evitar el cambio de color de los perfumes expuestos a la luz. No es un ingrediente habitual en los originales y no aportan nada.
Además, poned mucho cuidado en que las fragancias no estén realizadas con otros alcoholes como el “mostanol». (compuestos por una mezcla de etanol y alcohol isopropílico). Usados porque son más baratos o porque el fabricante no tiene posibilidad de conseguir la exención del impuesto alcohólico CAE. Estos alcoholes son de uso industrial y se usan como disolventes.
En el INCI de perfumes coloreados, debe aparecer uno o dos términos numéricos precedidos por las iniciales CI. No es demasiado habitual en los originales, el uso por parte de algunos fabricantes únicamente responde a una interpretación estética. El color natural de la mezcla de aceites con alcohol da diferentes tonos entre el transparente y el amarillo anaranjado.